DE NOSOTROS - DERECHOS
 
DE NOSOTROS
INICIO
INVITADOS
NOTICIAS
SIMBOLOS
RELATOS
DERECHOS
EL EDEN RADIO
GALERIA
COMENTARIOS
DENUNCIAS
CHAT
CONTACTAR
   
 

Todos los seres humanos son iguales en derechos y oportunidades,independientemente de su sexo, edad, clase social, orientación sexual y condición física.

*La sexualidad está presente en todo el ciclo vital de los seres humanos.

Es una construcción sociocultural que tiene como base una condición biológica, se enmarca en un contexto histórico y tiene un sentido político. La sexualidad estructura la experiencia humana e incluye la afectividad, la subjetividad y la espiritualidad, sus finalidades son diversas y consideran el desarrollo, la comunicación y el fortalecimiento de vínculos con otras personas, el placer y la reproducción. Asimismo, se genera y se manifiesta, tanto en el ámbito de lo individual como en la familia, la comunidad y la sociedad en su conjunto. La sexualidad se construye mediante la educación que expresa las distintas concepciones de la vida que coexisten en una sociedad.

La libre expresión de la sexualidad humana se sustenta en elreconocimiento y respeto a los derechos humanos universales y a las garantías individuales y sociales establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en los convenios, pactos y tratados internacionales suscritos y ratificados por el Estado mexicano, que respaldan estos derechos. Dado que toda propuesta educativa parte de un código de valores y de un compromiso con determinados principio, la RED DEMOCRACIA Y SEXUALIDAD propone una educación de la sexualidad que asegure la salud, el empoderamiento, el bienestar, el desarrollo integral y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y de la sociedad, con base en 16 principios.

* Declaración de Principios Relativos a la Educación Sexual

 

Todas las personas tienen derecho a amar sin discriminación alguna.

El placer, en sí mismo, es un aspecto esencial del bienestar físico y emocional.

 

El ejercicio de los derechos sexuales exige un clima de tolerancia, respeto y aceptación.

 

Los derechos sexuales

Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos. Dado que la salud es un derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano básico. Para asegurar el desarrollo de una sexualidad saludable en los seres humanos y las sociedades, los derechos sexuales siguientes deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por todas las sociedades con todos sus medios. La salud sexual es el resultado de un ambiente que reconoce, respeta y ejerce estos derechos sexuales:

 

1. El derecho a la libertad sexual. La libertad sexual abarca la posibilidad de la plena expresión del potencial sexual de los individuos. Sin embargo, esto excluye toda forma de coerción, explotación y abuso sexuales en cualquier tiempo y situación de vida.

2. El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo. Este derecho incluye la capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la propia vida sexual dentro del contexto de la ética personal y social. También están incluidas la capacidad de control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura, mutilación y violencia de cualquier tipo.

3. El derecho a la privacidad sexual. Este involucra el derecho a las decisiones y conductas individuales realizadas en el ámbito de la intimidad siempre y cuando no interfieran en los derechos sexuales de otros.

4. El derecho a la equidad sexual. Este derecho se refiere a la oposición a todas las formas de discriminación, independientemente del sexo, género, orientación sexual, edad, raza, clase social, religión o limitación física o emocional.

5. El derecho al placer sexual. El placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual.

6. El derecho a la expresión sexual emocional. La expresión sexual va más allá del placer erótico o los actos sexuales. Todo individuo tiene derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor.

7. El derecho a la libre asociación sexual. Significa la posibilidad de contraer o no matrimonio, de divorciarse y de establecer otros tipos de asociaciones sexuales responsables.

8. El derecho a la toma de decisiones reproductivas libres y responsables. Esto abarca el derecho a decidir o no tener hijos , el número y el espacio entre cada uno, y el derecho al acceso pleno a los métodos de regulación de la fecundidad.

9. El derecho a información basada en el conocimiento científico. Este derecho implica que la información sexual debe ser generada a través de la información científica libre y ética, así como el derecho a la difusión apropiada en todos los niveles sociales.

10. El derecho a la educación sexual integral. Este es un proceso que se inicia con el nacimiento y dura toda la vida y que debería involucrar a todas las instituciones sociales.

11. El derecho a la atención de la salud sexual. La atención de la salud sexual debe estar disponible para la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y transtornos sexuales.

LOS DERECHOS SEXUALES SON DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES Y UNIVERSALES.

Declaración del 13avo. Congreso Mundial de Sexología, 1997, Valencia, España Revisada y aprobada por la Asamblea General de, la Asociación Mundial de Sexología, WAS, el 26 de agosto de 1999, en el 14.Congreso Mundial de Sexología, Hong Kong, República Popular China.

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis